
Las acciones de Apple han subido más de un 10% ante la perspectiva del lanzamiento de un dispositivo llamado “Tablet” antes del verano de 2010
Fuente:http://ecodiario.eleconomista.es/gadgets/noticias/1805495/12/09/Se-mantienen-las-expectativas-por-Tablet-de-Apple.html
Apple sabe que uno de los mayores elementos que hacen fluctuar las gráficas del valor de las acciones de arriba abajo es la confianza, y sabe llegar hasta ella gracias a la publicidad.
En un mercado en crisis, donde es difícil encontrar activos que estén en subida o en alza a medio plazo, Apple ha sabido hacerse un hueco para crecer casi de forma exponencial con cada producto lanzado al mercado. Gracias a esto, Apple ha conseguido ganar de forma proporcional nuevos clientes, tanto para adquirir sus productos como para participar del prácticamente perenne éxito de la empresa en nuestros días.
Esta noticia demuestra el gran poder económico de la publicidad y lo positivo de saber invertir bien en ella. Tras el regreso de Steve Jobs a la presidencia de la empresa informática ésta cambió completamente de filosofía y prácticamente de mercado. Se pasó de un público minoritario y especializado que compraba Macintosh a un conocimiento mundial de la marca donde los productos estaban generalizados y eran soporte en sí mismos de publicidad y de imagen social.
Este cambio de mercado ha conseguido que, al contrario de cómo se podría pensar, la fidelidad hacia la marca aumentase, creando un clima de confianza que ha acabado por repercutir en todos los ámbitos, llegando al bursátil.
La inversión en publicidad también tiene una gran importancia en la lucha de la competencia, consiguiendo aumentar la cuota de mercado sin bajar los precios y sin, por lo tanto, reducir los ingresos posteriores al no variar la demanda.
El uso de la publicidad como filosofía es una estrategia de empresa con la que Jobs ha acertado plenamente, ya que, a pesar de la gran inversión inicial en marketing que resaltaba la diferenciación del producto que casi ha llevado al monopolio el mercado de reproductores de mp3 de segunda generación, ha conseguido reducir el importe posterior en este aspecto debido a que la filosofía de la marca y la creación de un carácter “Premium” han conseguido aumentar por sí solos las ventas y no reducir el impacto del lanzamiento de los nuevos productos, sino aumentarlos.
Sin duda la publicidad ha acabado por crear un icono e incluso un fenómeno fan que ha aniquilado a la competencia y centralizar el mercado. En la actualidad Apple ha sabido aprovechar esta circunstancia y dotar a sus nuevos lanzamientos un halo de misterio que aumenta la exclusividad y que produce una sensación de escasez que lleva al cliente a pagar cualquier precio por los beneficios que recibe (o cree recibir).
Esta creencia se ha trasladado a la bolsa, donde los beneficios que el cliente cree recibir cuando paga el alto precio del hardware son también los de la empresa y los inversores-accionistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario