
El consumo de electricidad ha bajado un 4,3 % en 2009 y las eléctricas lo achacan a la crisis económica. Sin embargo las fuentes de energías renovables han aumentado pero la inversión en ellas ha caído.
Fuente: http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/12/30/economia/1262177434.html
La caída del consumo de electricidad es la prueba de que el mundo económico y la producción y gasto de los factores productivos están conectados entre sí.
El modelo del flujo circular de la renta se refiere a un mercado global en el que las familias y las empresas intercambian bienes, servicios y factores de producción gracias al flujo del dinero. La electricidad en este continuo intercambio puede ser un indicador de la buena salud de este gran flujo, ya que une la producción de los factores en las empresas en las que trabajan las familias y el consumo de éstos por los propios ciudadanos.
Se necesita energía para hacer que el círculo se mueva, y esa energía se toma en gran medida de la red eléctrica. La disminución del consumo de ésta nos muestra el daño que la crisis está realizando a nivel global.
Al reducir las empresas su producción, por una demanda a la baja, reducirán también los gastos de energía del proceso de fabricación. Por otro lado, una oferta más baja llevará a tener menos productos que se puedan consumir en el mercado, por lo que esa energía procedente del consumo tampoco llegará a ser utilizada.
Las energías renovables, por otro lado, a pesar de ser una energía en ligero auge debido a la concienciación ecológica, no son un valor seguro todavía en bolsa en un momento en el que se busca la rentabilidad en el plazo más rápido, por lo que desde el ligero boom inicial se ha iniciado un descenso perceptible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario